top of page

Cuando algo no va bien

  • Intentamos que vuestr@ hij@ se sienta agusto y seguro en un ambiente educativo, no clínico; incluso en su propio domicilio.

  • Os aportamos información y herramientas para el seguimiento de la evolución vuestro hijo: informes de evaluación y seguimiento,registros diarios de actividad, coordinación pedagógica mensual

  • Nuestras profesionales son nuestra mejor materia prima. Por eso velamos continuamente por su estabilidad y perfeccionamiento profesional.

Determinados indicios en vuestr@ hij@, pueden haceros sospechar que pudiera tener una dificultad específica o transtorno de aprendizaje.Los indicios descritos a continuación pretenden orientar a los padres con el objeto de fomentar un diagnóstico precoz de las dificultades de aprendizaje, si bien no presuponemos que el presentar alguno de estos rasgos signifique necesariamente que éstas existan:

atención de 0-6 años
atención educación secundaria
atención 7-11 años
  • Retraso en el desarrollo del habla con dificultades para articular o pronunciar las palabras.

  • Desarrollo lento del vocabulario

  • Torpeza al correr y saltar

  • Dificultad en seguir instrucciones y aprender rutinas

  • Falta de atención,notable actividad e impulsividad.

  • Dificultad en abotonar y abrochar o subir un cremallera

  • Retraso en memorizar los números, el abecedario, los días de la semana, los colores y las formas

  • Falta de control y/o manejo del lápiz y de las tijeras.

  • Aparición de conductas problemáticas en sus habilidades sociales.

  • Invierte letras, números y palabras

  • Confunde el orden de las letras dentro de las palabras o cambia unas letras por otras.

  • Dificultad para conectar letras y sonidos y descifrar palabras aprendidas en lectura.

  • Presenta dificultad en la pronunciación de palabras, inventando,sustituyendo o invirtiendo sílabas.

  • Tiene problemas con derecha-izquierda,arriba-abajo,dentro-fuera.

  • Su coordinación motora es pobre, se confunde con facilidad y es propenso a accidentes.

  • Mala letra y pobre caligrafía.

  • No completa una serie de instrucciones verbales.

  • Su comprensión lectora es pobre.

  • Es lento para recordar información

  • Tiene problemas acerca del tiempo y no logra saber hora, día, mes y año.

  • No logra escribir pensamientos, ni organizarlos; su gramática y ortografía son deficitarias.

  • Muestra dificultad en el aprendizaje de conceptos numéricos básicos y no puede aplicarlos en cálculos o para resolver problemas.

  • No presta atención suficiente a los detalles o incurre en errores por descuido en las tareas escolares u otras actividades.

  • Tiene dificultades para mantener la atención en tareas o actividades lúdicas

  • Parece no escuchar cuando se le habla.

  • No finaliza tareas escolares, encargos u obligaciones.

  • Evita, le disgusta o es renuente a desempeñar tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido.

  • Extravía objetos necesarios para tareas o actividades (juguetes, lápices, libros,ejercicios escolares, herramientas, etc.).

  • Se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes.

  • Es descuidado en las actividades diarias.

  • Mueve en exceso manos o pies o se remueve en su asiento

  • Abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en las que se espera que permanezca sentado

  • Responde antes de que terminen de preguntarle, de forma precipitada

  • Tiene dificultades para guardar turno. Interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros (conversaciones, juegos).

 

  • A menudo se siente inquieto e irritable

  • Tiene problemas de concentración cuando lee o escribe.

  • Falla en la memoria inmediata, no recordando lo leído

  • Interpreta mal la información

  • Muestra dificultades en organizar el espacio, sus materiales de trabajo, y sus pensamientos al escribir o al hablar.

  • No logra planificar su tiempo ni tiene estrategias para terminar a tiempo sus tareas.

  • Trabaja con lentitud y no se adapta a ambientes nuevos.

  • No funcionan sus habilidades sociales y no logra hacer amigos ni entender las discusiones.

  • Evita leer, escribir y las matemáticas, cuando tiene que enfrentarse a ello se bloquea emocionalmente

 

Para llegar a un diagnóstico concreto,es conveniente consultar inicialmente con el pediatra, con el objetivo de descartar alteraciones físiológicas (sobre todo en cuanto a vista,oído y órganos fonatorios) o enfermedades que puedan influir en la capacidad del niñ@ para concentrarse y responder a las demandas escolares.

Una vez descartadas estas causas,conviene consultar con el tutor/a del centro escolar, para recabar su opinión y, si es posible, con el equipo de orientación del colegio o instituto.

Rara vez la solución a un problema consiste en "dejarlo madurar".Descartados trastornos fisiológicos o enfermedades previas, así como problemas de tipo emocional o social relativos al Centro escolar,es conveniente consultar a profesionales de la psicopedagogía quienes podrán realizar una evaluación psicopedagógica a fondo y orientar a la familia sobre el tipo de apoyo más adecuado para el alumn@.

problemas de aprendizaje
TDAH niños
¡Síguenos!

 

 

Envíanos tu consulta
 

 

 

 

 

© 2014 by GRUPO AULA6. 

Web creada por Aula6 Servicios

​Alcalá de Henares :

​C/ Gerardo Diego,10

28806

671 672 015

Pozuelo de Alarcón:
28223

Con cita previa en el

671 672 015

  • Facebook Clean Grey
  • Google+ Clean Grey
  • Blogger Clean Grey
bottom of page