

671 672 015
Centros de atención especializada a problemas de aprendizaje en Alcalá de Henares y Pozuelo de Alarcón
Nos desplazamos a domcilio en toda la Comunidad de Madrid
¿Con qué metodología y tipo de material trabajáis?
Dado que nuestro objetivo siempre va a ser que el alumno recupere o alcance el nivel de competencia curricular que corresponde a su grupo de edad,nuestra intervención siempre va a combinar el entrenamiento en las habilidades detectadas como insuficientes,con el entrenamiento en estrategias para aprender los contenidos de su grupo de edad. Para ello, seguimos los propios libros de texto del alumno más fichas y materiales elaborados o recopilados por nuestras profesionales,ex profeso para cada alumno. Teniendo en cuenta que ningún libro de reeducación psicopedagógica cubre 100% todos los objetivos, combinamos dichos materiales en lugar de solicitar a las familias que compren libros, con el ahorro económico que ello supone; aunque puede que puntualmente recomendemos algún cuaderno o manual especializado.
¿Qué tipo de terapias aplicáis?
El nuestro no es un centro psicoterapeútico ni de terapias alternativas o experimentales.Llama la atención ver en el mercado multitud de centros que aseguran cubrir problemas de aprendizaje al mismo tiempo que de conducta,familiares y psicopatologías.Nosotros estamos especializados totalmente en todas las facetas del aprendizaje.
¿Qué herramientas de diagnóstico utilizáis?
Utilizamos herramientas o pruebas de evaluación psicopedagógica.Son pruebas estandarizadas, científicamente contrastadas en población española o convenientemente adaptadas para tal población, creadas y publicadas por especialistas de reconocido prestigio en investigación psicopedagógica y educativa. Seguimos el código deontológico procedente para la selección y aplicación de dichas pruebas, y nos aseguramos de que las condiciones ambientales y metodológicas en la aplicación sean óptimas para que el alumno se sienta agusto y obtener unos resultados fieles. También utilizamos cuando es necesario, pruebas no estandarizadas como cuestionarios y observación.
01
02
03
¿Es muy complicado el tratamiento?
Preferimos hablar de intervención psicopedagógica en lugar de tratamientos. Cada intervención,tanto en evaluación como en apoyo, debe ser totalmente personalizada según las necesidades del alumno/a, e individual. Por ejemplo, los programas de apoyo suelen consistir en refuerzo de las materias curriculares (mediante la estimulación del descubrimiento guiado y la autonomía) combinado con ejercicios progresivos de entrenamiento de las habilidades que más necesite el alumno (discriminación visual, auditiva, percepción, visomotricidad, psicomotricidad fina, grafomotricidad,atención, memoria) y/o aprendizaje de estrategias y técnicas de estudio eficaz. La intervención en lectoescritura suele combinar entrenamiento en habilidades metalingüísticas con discriminación visual y auditiva, grafomotricidad, y comprensión.Etc.
04
¿Cuánto tiempo dura la intervención?¿En cuánto tiempo comienzan a verse resultados?
Los resultados, y por tanto la duración de la intervención, no son fáciles de preveer, pues dependen de múltiples factores y sobre todos,porque cada alumno es único.Trastornos como la dislexia o el TDAH no se curan nunca, pero sí pueden mejorarse significativamente los resultados académicos con una intervención psicopedagógica sostenida en el tiempo.En cambio, dificultades como dislalias o retraso madurativo suelen ser evolutivas, es decir, desaparecen con el desarrollo del alumno, en estos casos la función de la intervención logopédica será estimular dicho desarrollo para evitar que se generen retrasos escolares.
05
Algunas preguntas que puedes hacerte
06
¿Pueden darse trastornos emocionales en los alumnos con dificultades de aprendizaje?
Efectivamente,también hemos de tener en cuenta y abordar cuando sea necesario los problemas emocionales consecuentes (que se producen como consecuencia de) o concomitantes (que se producen al mismo tiempo) a las dificultades de aprendizaje de cualquier naturaleza, como son:
-Déficit de motivación
-Trastornos de la autoestima
-Trastornos de las relaciones sociales
-Ansiedad escolar o ante los exámenes
¿Y si no tengo claro lo que le pasa a mi hijo/a?
Inicialmente, sería conveniente recabar la opinión de su tutor/a en el centro escolar, así como la del pediatra. Con ellas y la entrevista inicial en profundidad que realizamos con los padres cuando acuden a nuestro centro, podremos formular una hipótesis que trataremos de confirmar en la evaluación psicopedagógica.